Los asuntos migratorios causan más confusión que entender cuál es la vigencia de la visa americana y cuál es el significado exacto de la fecha de vencimiento. Vigencia de la visa de inmigrante

Vigencia de la visa de inmigrante
Esta visa se aprueba en los consulados o embajadas de los Estados Unidos y permiten ingresar a los extranjeros a los Estados Unidos como residentes permanentes legales. En otras palabras, como titulares de una Green Card.
Cuando se aprueba esta visa su titular tiene un plazo de 6 meses para ingresar a Estados Unidos. Y es precisamente en el momento en que ingresa en el que se convierte en residente. Su visa estampada en el pasaporte y sellada en un control migratorio se convierte automáticamente en una green card. Unas semanas más tarde el nuevo residente recibirá la tarjeta de plástico por correo.
Además, las tarjetas de residencia tienen una vigencia de 10 años, pero su titular puede perder ese estatus si no reside habitualmente dentro de Estados Unidos.

La fecha de caducidad de la visa americana no inmigrante
La fecha de caducidad quiere decir, con carácter general, que ese día es el último en que una persona extranjera puede presentarse en un aeropuerto, puerto marítimo o puesto terrestre fronterizo de los Estados Unidos y solicitar el ingreso al país. Sin embargo, hay excepciones.
Y es que lo dicho en el párrafo anterior aplica a las visas de entrada múltiple. Es decir, las que están señaladas con la letra M en el apartado de Entradas.
Sin embargo, en algunos países las visas de turistas y de negocios se dan para un solo ingreso o un número limitado. En el caso de los países hispanoparlantes, en la actualidad lo habitual para todos los países es que las visas de turista y de negocios y la combinación de ambas se den por 10 años por entradas múltiples.
La excepción es Cuba donde se aprueban con una validez de 6 meses para una sola entrada o, en ocasiones y solamente para las visas B-2, por 5 años con entradas múltiples.
Por último, en el caso de las antiguas visas indefinidas, también conocidas como Burrough, decir que dejaron de ser válidas el 1 de abril de 2004. Por lo tanto, las personas que tienen estos visados y desean ingresar a Estados Unidos deben solicitar una nueva visa.
En contra de lo que muchas personas creen, la fecha de vencimiento de la visa no quiere decir que un extranjero puede permanecer legalmente en Estados Unidos mientras no se llega a ese día.

Cómo saber día límite de permanencia legal en EE.UU.
Si se llega con una visa de turista o de negocios, es muy común que te conceda 180 días, pero puede establecer menos días. En el I-94 queda registrada esa fecha. Además, en la página oficial de la CBP para este formulario se puede obtener información interesante sobre, por ejemplo, el historial de ingresos y salidas y se puede obtener una copia del mismo.
Los extranjeros con visas temporales de inversión, tipo E-2, reciben visados válidos por 2 años que pueden renovarse todas las veces que se quiera, siempre que se cumplan las condiciones de la visa.
En el caso de visas temporales de trabajo, cada categoría tiene su propio tiempo de duración de la validez. Por ejemplo, la H-1B, popular entre profesionales, se aprueba por un máximo de 3 años renovable por otros 3.
Además, los extranjeros que llegan con visa temporal de estudios, intercambio, etc verán que junto al sello que marca su ingreso a los Estados Unidos se escriben las letras D/S. Y significa que se puede permanecer en el país mientras sigue en activo el programa en el que se participa.
El tema de cuánto se puede permanecer legalmente es fundamental. Ya que no entenderlo puede crear problemas migratorios muy serios. Por ello es importante entender los tiempos y los periodos de gracia, según el tipo de visa.
También es importante conocer cuáles son las consecuencias de no respetar los límites de permanencia legal y, en el caso de los turistas, con cuánta frecuencia se puede ingresar sin arriesgarse a ser parado en las aduanas y enviado de vuelta al país de origen.